En las últimas horas el mundo ha sido testigo de imágenes en tiempo real, bombardeos en diferentes zonas de Ucrania sacudiendo no solo a fuerzas militares, sino también a civiles. Este conflicto que ha tomado relevancia por la fuerza bélica ocupada por parte de Rusia, lleva alrededor de ocho años de una larga trama que fue subiendo en decibeles, hasta agotar las vías pacíficas y entrar en un conflicto de insospechadas repercusiones para el panorama mundial.
El conflicto previo
Rusia ha hablado de un «momento de la verdad» al reformular su relación con la OTAN. «Para nosotros es absolutamente obligatorio garantizar que Ucrania nunca, nunca, se convierta en miembro de la OTAN», indicó el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Ryabkov. Moscú acusó a los países de la OTAN de «inyectar» Ucrania con armas y a Estados Unidos de avivar las tensiones.
Rusia se apoderó de Crimea en 2014 argumentando que tenía un reclamo histórico sobre la península Ucrania era parte de la Unión Soviética, que colapsó en diciembre de 1991, y Putin dijo que el evento fue la «desintegración de la Rusia histórica».
Una pista del pensamiento del presidente Putin sobre Ucrania apareció en un extenso artículo el año pasado cuando llamó a los rusos y ucranianos «una nación» y calificó a los líderes actuales de Ucrania de llevar a cabo un «proyecto antirruso».
Rusia también está frustrada porque el acuerdo de paz de Minsk de 2015 para el conflicto en el este de Ucrania está lejos de cumplirse. Todavía no hay acuerdos para elecciones supervisadas de forma independiente en las regiones separatistas. Rusia niega las acusaciones de que es parte del prolongado conflicto.
El Pentágono acusó a Rusia de preparar una «operación de bandera falsa», con operativos listos para llevar a cabo actos de sabotaje contra los rebeldes respaldados por Rusia, para tener un pretexto para la invasión. Rusia lo niega.
Rusia también ha entregado 500.000 pasaportes en áreas controladas por los rebeldes, por lo que si no obtiene lo que quiere, podría justificar cualquier acción con el pretexto de proteger a sus propios ciudadanos. Sin embargo, si el único objetivo del kremlin es obligar a la OTAN a alejarse de su «patio trasero», no hay señales de que vaya a tener éxito.
Los 30 miembros de la OTAN han rechazado rotundamente cualquier intento de quedar atados de manos en el futuro. «No permitiremos que nadie cierre de golpe la política de puertas abiertas de la OTAN», dijo la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman.
Ucrania está buscando un cronograma claro para unirse y la OTAN dice que Rusia «no tiene veto, ni derecho a interferir en ese proceso». Estados Unidos ha dejado en claro que está comprometido a ayudar a Ucrania a defender su «territorio soberano». Las principales herramientas de Occidente parecen ser las sanciones y la ayuda militar en forma de asesores y armas.
Horas recientes
La operación militar rusa por tierra, aire y mar comenzó después de un discurso televisivo antes del amanecer en el que el presidente Vladimir Putin exigió que el ejército de Ucrania depusiera las armas. Tras meses de tensiones crecientes, en los que Rusia concentró tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania, este 24 de febrero, Putin dio luz verde a la invasión.
El presidente Volodymir Zelensky afirmó que las fuerzas ucranianas se están defendiendo, pero hay varios frentes abiertos en distintos puntos de país, incluso cerca de la capital Kiev. En las últimas horas, miles de personas han tratado de huir de la capital ucraniana, Kiev.
Ucrania confirma cerca de 140 muertos y más de 300 heridos en su bando
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado la muerte de 137 muertos y 316 heridos en el bando ucraniano al terminar el primer día desde la invasión rusa. Así lo ha trasladado el mandatario ucraniano en un discurso publicado en su canal de Telegram, donde además ha detallado que diez de las bajas son oficiales del Ejército ucraniano, según recoge la agencia rusa Sputnik. Por otra parte, Zelenski ha aprobado una orden de movilización militar válida por 90 días con la que se dispone el reclutamiento de reservistas para luchar contra las tropas rusas.
Se ha notificado de nuevos ataques a la Capital de Ucrania, Kiev. En un vídeo publicado en la madrugada del viernes, el mandatario ha lamentado lo que considera una falta de apoyo: “Nos han dejado solos”. El jefe de Estado ha decretado la movilización general para intentar contener la ofensiva. La ONU calcula que hay más de 100.000 personas desplazadas de sus hogares. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha referido “Putin tiene ambiciones mucho mayores que Ucrania. Quiere restablecer la antigua Unión Soviética”.
Repercusiones en Chile
«Condenamos la agresión”. Con estas palabras, la Cancillería chilena fijó la postura de Chile frente al conflicto entre Rusia y Ucrania. “Hacemos un llamado para que Rusia retire las tropas y respete la integridad territorial de Ucrania”, manifestó la ministra de Relaciones Exteriores (s) Carolina Valdivia, luego de reunirse con el Presidente Sebastián Piñera, en tanto este último refirió en su cuenta de Twitter: «Chile condena la agresión armada de Rusia y su violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Estos actos vulneran el derecho internacional y atentan contra vidas inocentes, la paz y la seguridad internacional.» Finalmente el presidente electo Gabriel Boric enfatizó: «Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz.»
Siguientes horas
El mundo espera una salida pacifica del conflicto, a la vez que Putin ha avanzado con sus tropas y en una actitud determinante. Al momento no se observa una posibilidad de que el conflicto bélico se detenga.

