La vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Rengo se despidió este año con
un hito memorable al coronar como ganador a “Sahara: Fin de Viaje”. Este largometraje
español, dirigido por Antonio R. Cabal, logró cautivar al jurado por su profundidad narrativa
y su calidad técnica. La película rescata material original filmado en 1973 que fue
remasterizado y reeditado para crear una nueva obra, centrada en la historia de dos
madrileños que cruzan el desierto del Sahara en un Land Rover. En su trayecto, los
protagonistas enfrentan tensiones con piratas y una inesperada historia de amor que
transforma su travesía en una experiencia cinematográfica única. El jurado entregó el
galardón por “Su capacidad de transmitir con intensidad las pulsiones y energías de
juventud en búsqueda de aventuras, logrando convertir un acontecimiento específico en un
relato universal que trasciende a una época determinada, combinando lucidez al entorno, el
relato y los recursos cinematográficos.”
Durante una semana, el festival ofreció una experiencia enriquecedora para los amantes del
cine, con 10 categorías en competencia y más de 80 películas que reflejaron la diversidad y
riqueza del séptimo arte. Además, se llevaron a cabo actividades paralelas que destacaron
por su impacto cultural, como el Encuentro de Mujeres Audiovisualistas de la Región de
O’Higgins (EMAO 2024), que promovió el diálogo entre creadoras; el Concurso Escolar de
Microcortos Regional 2024, que fomentó la creatividad entre jóvenes; y la ceremonia de
egreso de la cuarta generación de la Escuela de Cine FECIR, donde seis estudiantes
presentaron sus proyectos finales.
En la ceremonia de clausura, el director del festival enfatizó la importancia de destacar el
cine regional: “Cada año vemos más producciones de gran calidad en nuestra región, y
queremos seguir brindando el espacio adecuado para que estos realizadores puedan
brillar”. Asimismo, invitó a la audiencia a regresar en 2025 para una nueva edición del
festival, reafirmando el compromiso de Rengo como un epicentro cultural del cine
independiente.
A continuación el detalle los ganadores a mejor obra:
1.- Galardones Largometraje Internacional Ficción
Mejor Largometraje Internacional Ficción “SAHARA, FIN DE VIAJE” de Antonio Rodríguez
Cabal de España
2.- Galardones Cortometraje Internacional de Ficción
Mejor Cortometraje Internacional de Ficción “A SUMMER’S END POEM” de Lam Can-zhao
de China
3.- Galardones Cortometraje Documental Internacional
Mejor Cortometraje Documental Internacional fue para “FRIDA” de Marcela Bruna de Chile
4.- Galardón Animación Infantil Internacional
Premio del Público a Mejor Cortometraje Animación Infantil Internacional entregado por los
cientos de niños que asistieron durante estos días al festival. El ganador fue “PARA” de
Ángela Romero Ángeles, Darwin Huayotuma Fernández de Perú.
5.- Galardones Cortometraje Videodanza Internacional
Mejor Cortometraje de Videodanza Internacional fue para “CHIQUITA PICONERA” de Mey
Montero de España
6.- Galardones Cortometraje Internacional Creado Con Inteligencia Artificial
Mejor Cortometraje Creado Con Inteligencia Artificial fue para “EL HUMANO ARTIFICIAL
PERFECTO” de Rodrigo Robledo de Chile
7.- Galardones Documental Nacional
Mejor Documental Nacional 2024 fue para “HIMNO” de Martin Farías
8.- Galardones Cortometraje Nacional de Producción Regional
Mejor Cortometraje Nacional de Producción Regional de Ficción
fue para “LA MARCHA” de Juan Luis Muñoz de la Región de Tarapacá
9.- Galardones Cortometraje Nacional de Cine Dirigido Por Mujeres
Mejor Cortometraje Nacional de Cine Dirigido por Mujeres fue para “LA SOMBRA DE
QUERER” de Ale Gálvez
10.- Galardones Concurso Regional de MicroCortos Escolares
Mejor MicroCorto Escolar Regional fue para “REINO TOON” de Luciana Duarte, Colegio
Manquemávida de Santa Cruz
*Revisa todos los ganadores en la página web del festival fecir.cl