A relatar sus historias de vida
Es la novena edición del concurso, que lleva el lema “Una vida en palabras”, y que este
año se enmarca en el Mes del Libro y la Lectura, contando con una mención especial por
los 50 años del Golpe de Estado.
En Rancagua se lanzó la novena versión del Concurso Literario Autobiográfico de Personas
Mayores 2023 “Una Vida en Palabras”, contando con la participación de personas
mayores y ganadores de otros años, quienes fueron acompañados por la Seremi de
Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera y la Coordinadora Regional del
Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Karin Ortiz Cepeda.
Se trata de un concurso a nivel nacional que el año pasado contó con la participación de
cerca de mil personas mayores. Este elige un ganador por cada región, uno internacional y
otro nacional, además dos menciones honrosas por región y para los relatos que llegan del
extranjero. Asimismo, se destaca la Mención Inclusiva, y este año de manera especial, la
Mención Conmemorativa “Democracia es memoria y futuro”, en recuerdo de los 50 años
del Golpe de Estado, hito impulsado por el Gobierno, a través de distintas acciones y
actividades.
“Elaborar esta especie de mapa de vida no solo ayuda a conservar recuerdos, varias
investigaciones respaldan el valor terapéutico de la reminiscencia, la cual ayuda a producir
mejoras en la esfera cognitiva (percepción, memoria, imaginación, pensamiento) y en la
calidad de vida de las personas mayores, algo que estamos poniendo en práctica
actualmente en Eleams y centros de día, además de que escribir y evocar recuerdos nos
permite reconciliarnos con nuestra historia personal muchas veces, lo cual reduce los
sentimientos de desesperanza de las personas en su vejez para pasar a ser una
oportunidad de seguir creciendo y solucionar dificultades”, remarcó la Coordinadora
Regional de SENAMA, Karin Ortiz Cepeda.
La iniciativa forma parte del Programa Envejecimiento Activo de SENAMA y promueve una
imagen positiva y participativa de la vejez, entregando contenidos y herramientas para
enfrentar de mejor manera esta etapa de la vida.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada destacó que “para nosotros
es muy importante poder incentivar que las personas mayores puedan atreverse a
contarnos sus historias, a través de sus relatos, ellos pueden mostrarnos distintas
vivencias en etapas de sus vidas. Esto responde a lo que como Gobierno del Presidente
Gabriel Boric estamos impulsando, en relación a que las personas mayores deben tener
una vejez digna, activa, autónoma y tengan espacios de participación”.

En cuanto a la octava versión año 2022, en la Región de O´Higgins se recibieron 53 relatos,
resultando ganador el escrito denominado “Vidas Paralelas” de Raúl Peña Gonzalez, de la
comuna de Pichidegua, quien además obtuvo el Primer lugar a nivel nacional.
Fueron destacados como primera mención honrosa el relato “Travesuras y correrías de mi
vida” escrito por Rosa Gonzalez Gómez de Rancagua, y como segunda mención honrosa el
relato “Mi infancia Campesina” escrito por Mónica Contreras Soto de Quinta de Tilcoco.
Nelson Arriagada Rojas del Club de Adulto Mayor “Vientos del Sur”, ganador de este
certamen en 2018 y poseedor de una mención honrosa en 2019, hizo una invitación para
que las personas mayores se sumen a este concurso. “Soy un convencido de que tenemos
mucho que aportar. Invito a todos mis colegas etarios a que participen, que pierdan el
miedo. El lápiz no mata, si caminamos juntos por el sendero de las letras, podemos hacer
un país imaginario mucho mejor. Nuestro futuro es hoy, de tal forma que hoy tomemos
un lápiz y un papel, y escribamos”.
Sobre el concurso
Para el Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores 2023 “Una Vida en
Palabras”, pueden participar todas las personas mayores de 60 años y más, tanto de Chile,
como del extranjero, con una obra autobiográfica, en verso o prosa, sobre un hecho o
etapa significativa de sus vidas.
Las obras deben ser inéditas, estar escritas en castellano, u otra lengua de los pueblos
originarios de Chile, con traducción al español. Deben ser enviadas como archivo
Microsoft Word, con una extensión máxima de 8 (ocho) páginas. Sólo se admitirán hasta 4
obras literarias por participante.
Los relatos deben ser enviados al correo electrónico concursoliterario@senama.cl, o bien
entregarlos presencialmente en la oficina regional de SENAMA, ubicada en Astorga N°
668, comuna de Rancagua.
El certamen forma parte del Plan Nacional de Fomento de la Lectura del Consejo Nacional
del Libro y la Lectura. El plazo para participar vence el 21 de julio de 2023. Más
información y bases del concurso www.senama.gob.bl.

