Proyectos que transitan desde la ciencia y el emprendimiento hasta el rescate de las tradiciones y la conciencia medioambiental —muchos de ellos liderados por mujeres— fueron los protagonistas de la adjudicación del Fondo de Medios 2025 en la Provincia de Cachapoal. Este programa, gestionado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, busca sostener y nutrir a la prensa local y comunitaria, en un tiempo donde la palabra independiente suele enfrentarse a un ecosistema mediático concentrado y desigual.
La ceremonia se realizó en la Casa de la Cultura de Rancagua, donde el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco, destacó que se destinaron $54 millones a 13 medios de la provincia, dentro de un total regional de $132 millones repartidos en 31 proyectos. “Este programa sirve básicamente para poder mantener lo que es la diversidad informativa, que es el origen y la esencia de los fondos de medios. Esto genera un debate periodístico más crítico, con distintas voces que intervienen en la formación de la agenda pública todos los días. Al tener una diversidad informativa tenemos una mayor cantidad de voces y una democracia mucho más sana y participativa”, sostuvo Carrasco.
Sin embargo, más allá de los números, lo que se celebra aquí es la persistencia de las pequeñas trincheras mediáticas que resisten al centralismo informativo. En un ecosistema saturado por las grandes cadenas y los algoritmos de las plataformas, estos medios alternativos no solo informan: preservan memorias, amplifican voces y sostienen la delicada red que vincula a la comunidad consigo misma.
El proyecto Emprendiendo con nombre de mujer del diario El Rancagüino, busca rescatar historias de emprendimientos más allá del éxito inmediato, mostrando el recorrido, las caídas y aprendizajes. “Muchas veces cuando se habla de emprendimiento se muestra el producto final, pero no se enseña cómo se llega a este camino. Nosotros queremos visibilizar ese tránsito, para que sirva de inspiración a otras personas”, señaló su subdirector, Luis Fernando González.
También destaca Mujeres Líderes en Ciencia Región de O’Higgins, iniciativa de cdivulga.cl, que pondrá en relieve a investigadoras que encabezan proyectos científicos regionales. “Queremos destacar el liderazgo femenino en la investigación científica regional, relevar a mujeres de distintas instituciones que hoy llevan adelante conocimiento desde O’Higgins hacia el país”, comentó su directora, la periodista Natalia Salazar.
Desde Radio Rancagua, Javier Muñoz celebró que existan estos espacios de financiamiento. “En un tiempo de fake news y de abismos entre Santiago y las regiones, estos fondos son vitales. Nos permiten poner en la mesa contenidos que nacen en la región: cultura, diversidad, tradiciones, voces que no aparecen en la agenda nacional”, advirtió.
En esa misma lógica, Alberto Candia, CEO de Somos Energía y director de QTA.cl, planteó la importancia de este fondo para democratizar el acceso a recursos económicos, al dar cuenta de la necesidad de fortalecer los medios alternativos:
“Los medios comunitarios son los últimos bosques nativos de la comunicación. Si se extinguen, perdemos no solo diversidad informativa, sino también la posibilidad de mirarnos como región. Mientras el relato hegemónico aplana la diferencia, los medios locales nos recuerdan que la democracia también se escribe en pequeño, con acentos, con territorios, con memorias que no caben en la lógica de la gran prensa”.
Así, el Fondo de Medios se posiciona no sólo como un programa estatal de subsidios económicos, sino más bien como un respiro para esos relatos que, desde la provincia, siguen demostrando que informar no es repetir la agenda de otros, sino construir comunidad en cada palabra publicada.