El proyecto cultural y educativo Narrativas en Juego, financiado por el Fondo del Libro convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, continuará su ciclo de podcast el jueves 21 de agosto a las 15:00 horas, recibiendo a un invitado de excepción: Pedro Cayuqueo, prestigioso periodista, escritor y cronista de origen mapuche.

Este episodio —abierto a toda la comunidad— se llevará a cabo en la Biblioteca Pública de Requínoa, ubicada en Guillermo Shiell 86, y contará con la participación de estudiantes de séptimo básico de la Escuela Municipal David del Curto, protagonistas de esta experiencia sonora. Al término de la grabación, se abrirá un diálogo con el público asistente para conversar sobre la trayectoria, obra y compromiso cultural de Cayuqueo, fortaleciendo el vínculo entre literatura, escuela y comunidad.

Sobre Pedro Cayuqueo

Pedro César Cayuqueo Millaqueo (Puerto Saavedra, 1975) es un periodista, escritor y activista mapuche que ha tenido una relevante trayectoria en defensa de la cultura y los derechos indígenas. Es autor de diversas obras de periodismo de opinión e investigación, entre ellas la aclamada saga Historia Secreta Mapuche (2017), así como The Wallmapu (2021) y un libro para niños titulado Iñchiñ («Nosotros») (2022). Además, fue fundador y director de los periódicos Azkintuwe y MapucheTimes, medios fundamentales en la visibilización de la voz mapuche en Chile y Argentina. 

Ha sido conductor del programa «Kulmapu», dedicado a la cultura mapuche y transmitido por CNN Chile y VTR en 2015–2016 . Asimismo, colabora regularmente como columnista en medios como La Tercera, The Clinic, revista Caras y Austral de Temuco . Cayuqueo ha sido galardonado con múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio del Colegio de Periodistas de Chile (2011), el Premio al Periodismo Iberoamericano Samuel Chavkin (2013) y el Premio Municipal de Literatura de Santiago, en la categoría obra de no-ficción (2018).

Narrativas en Juego: enfoque y propósito

Es un taller de escritura y podcast creativo donde niñas, niños y jóvenes elaboran cuentos, exploran su imaginación y comparten sus propias historias. Es un espacio donde la palabra se transforma en herramienta de expresión, identidad y comunidad. El proyecto combina lectura, escritura, producción digital y participación activa en el proceso creativo. A través de la metodología de aula invertida, se entregan herramientas previas que preparan a las y los estudiantes para cada sesión, fomentando la autonomía, el trabajo colaborativo y la reflexión crítica. Además, contempla presentaciones en vivo con invitados e invitadas especiales. Requínoa, 18 de agosto de 2025.-

Share.

Comments are closed.