¡Atención amantes del completo! Este viernes 24 de mayo se celebra en todo Chile el Día del Completo, una excusa perfecta para rendir tributo a uno de los favoritos indiscutidos de nuestra cocina popular. Ya sea en su versión italiana, dinámica o a lo pobre, el completo ha conquistado mesas y esquinas desde hace décadas.
¿De dónde viene esta tradición? Se dice que en los años 20, un visionario llamado Eduardo Bahamondes adaptó el hot dog gringo a los sabores nacionales, sumando palta, tomate y chucrut. Así nació el completo chileno, que hoy tiene decenas de versiones y miles de seguidores.
Durante esta jornada, muchos locales ofrecen promociones especiales y menús dedicados al completo. Así que si andas con hambre (o antojado), será difícil resistirse. Es también un buen momento para apoyar a las picadas y carritos de barrio que mantienen viva esta tradición.
Italiano: El favorito de muchos. Lleva tomate picado, palta molida y mayonesa, en ese orden. Su nombre viene por los colores que recuerdan a la bandera de Italia. Fresco, cremoso y siempre confiable, es el completo ideal para quienes aman lo simple pero contundente.
Completo tradicional: La versión más básica (y más antigua) del completo chileno. Incluye vienesa, tomate y chucrut, todo montado en un pan blando y alargado. Se suele acompañar con un poco de mayonesa. Es la esencia pura del completo, sin más ni menos.
Completo especial: Va un paso más allá. A los ingredientes tradicionales se les suman extras como queso derretido, cebolla frita, tocino o huevo frito. Cada local tiene su versión del especial, y muchos lo piden cuando quieren algo más potente y sabroso.
Y tú, ¿ya elegiste tu favorito? ¿Eres del team italiano o prefieres algo más osado como el completo a lo pobre o el jarpa? Sea cual sea tu elección, ¡feliz Día del Completo!